Hostname: page-component-848d4c4894-p2v8j Total loading time: 0.001 Render date: 2024-06-01T19:17:41.219Z Has data issue: false hasContentIssue false

Cronología radiocarbónica de estilos alfareros arqueológicos: Inicios del período Intermedio Tardío, Noroeste argentino

Published online by Cambridge University Press:  02 February 2022

Valeria Palamarczuk*
Affiliation:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Proyecto Arqueológico Yocavil, Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Buenos Aires, Argentina; CONICET – Universidad de Buenos Aires; Instituto de las Culturas (IDECU), Buenos Aires, Argentina
Catriel Greco
Affiliation:
CONICET – Departamento de Geología, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina
*
(valepala@yahoo.com.ar, autor de contacto)

Abstract

Presentamos una estrategia metodológica para la ubicación temporal de estilos alfareros que combina el análisis contextual y el tratamiento estadístico del conjunto de datos radiocarbónicos disponible. El análisis abordó tres grupos de alfarerías con una amplia expresión regional e importantes afinidades estilísticas: San José, Hualfín y Molinos, representativos de los inicios del período Intermedio Tardío en la región valliserrana del Noroeste argentino. Se trabajó con una muestra exhaustiva de 28 fechados, evaluando diferentes grados de certeza en la asociación muestra-evento, y discriminando la asociación entre los eventos datados y los conjuntos cerámicos. Este tratamiento de los fechados permitió jerarquizar aquellos más confiables y seleccionar una submuestra cualitativamente superior. Los datos depurados se emplearon para evaluar la hipótesis sobre la cronología tardía de los estilos mediante modelación estadística bayesiana. Como resultado se pudieron detectar datos anómalos y ubicar el lapso aproximado de la producción de los conjuntos estilísticos entre los siglos once y catorce dC, momentos que se asocian a desarrollos locales preincaicos. Asimismo, se establecieron tendencias diferenciales entre los tres grupos estilísticos considerados, observando antigüedades mayores para Hualfín y Molinos.

We present a methodological strategy for the temporal location of pottery styles that combines contextual analysis and statistical treatment of the available radiocarbon dataset. The analysis considered three pottery groups with a broad regional expression and important stylistic affinities: San José, Hualfín and Molinos, representative of the beginning of the Late Intermediate period in the Valliserrana region of the Argentine Northwest. An exhaustive sample of 28 radiocarbon dates was used, evaluating different degrees of certainty in the sample–event association, and analyzing the association between the dated events and the ceramic assemblages. This treatment of radiocarbon dating allows us to rank the most reliable ones and select a qualitatively superior subsample. The refined data were used to test the hypothesis about the late chronology of the styles using Bayesian statistical modeling. As a result, it was possible to detect anomalous data and to locate the approximate period of the production of the stylistic assemblages between the eleventh and fourteenth centuries AD, moments that are associated with local pre-Inca developments. The available data also allowed us to establish differential trends among the three stylistic groups considered, observing an earlier chronology for Hualfín and Molinos.

Type
Article
Copyright
Copyright © The Author(s), 2022. Published by Cambridge University Press on behalf of the Society for American Archaeology

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

Referencias citadas

Álvarez Larrain, Alina, Grimoldi, M. Solange y Palamarczuk, Valeria 2012 Un hallazgo funerario fortuito en Entre Ríos, provincia de Catamarca: Bioarqueología y estilos alfareros de inicios del período Tardío en Yocavil. Arqueología 18:1137.Google Scholar
Arena, María D. 1975 Arqueología de Campo de Fraile y aledaños (Valle del Cajón, Dto. Santa María, Catamarca). In Actas y Trabajos I Congreso Nacional de Arqueología Argentina, editado por Antonio Austral, María Delia Arena y Alberto Rex González, pp. 4396. Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Rosario, Buenos Aires.Google Scholar
Arocena, María L., de Gásperi, Graciela y Petruzzi, Susana 1960 Caspinchango. En Investigaciones arqueológicas en el valle de Santa María, editado por Cigliano, Eduardo M., pp. 81110. Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, Argentina.Google Scholar
Baldini, Lidia 1992a La transición entre el Formativo medio y los desarrollos regionales en el área valliserrana del NOA. Boletín del Museo Regional de Atacama 4:2635.Google Scholar
Baldini, Lidia 1992b El sitio Molinos I dentro de los esquemas de desarrollo cultural del Noroeste argentino. Arqueología 2:5368.Google Scholar
Baldini, Lidia 1996-1997 Reflexiones sobre los procesos históricos del NOA: Ruptura/continuidad después de Aguada. Shincal 6:249260.Google Scholar
Baldini, Lidia 2010 El espacio cotidiano: Las casas prehispánicas tardías en el valle Calchaquí, Salta. En El hábitat prehispánico: Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado, editado por Albeck, María E., Scattolin, María C. y Korstanje, María A., pp. 5375. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina.Google Scholar
Baldini, Lidia y Baffi, Elvira I. 2008 Niños en vasijas: Entierros tardíos del valle Calchaquí (Salta). Runa 24:4362.Google Scholar
Baldini, Lidia, Baldini, Marta y Sempé, María C. 2011 Procesos de cambio en el valle de Hualfín: Transformaciones ocurridas en la secuencia Aguada, Hualfín, Belén. En El hombre, el medio y sus relaciones, editado por de Buenader, Elina Silvera y de Montiel, Susana Martínez, pp. 929. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.Google Scholar
Baldini, Lidia y Sprovieri, Marina 2009 Vasijas negras pulidas: Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí, Salta, Argentina. Estudios Atacameños 38:2138.Google Scholar
Blockley, Simon P.E. y Pinhasi, Ron 2011 A Revised Chronology for the Adoption of Agriculture in the Southern Levant and the Role of Lateglacial Climatic Change. Quaternary Science Reviews 30:98108.CrossRefGoogle Scholar
Bronk Ramsey, Christopher 2009 Bayesian Analysis of Radiocarbon Dates. Radiocarbon 51:337360.CrossRefGoogle Scholar
Bronk Ramsey, Christopher 2017 Methods for Summarizing Radiocarbon Datasets. Radiocarbon 59:18091833.CrossRefGoogle Scholar
Buck, Caitlin E., Cavanagh, William G. y Litton, Cliff D. 1996 Bayesian Approach to Interpreting Archaeological Data: Statistics in Practice. Wiley, Chichester, Reino Unido.Google Scholar
Carbonari, Jorge, Baldini, Marta I., Huarte, Roberto y Sempé, María C. 2011 Seis décadas de dataciones radiocarbónicas de las culturas agroalfareras en el valle de Hualfín, Catamarca, Argentina. En El hombre, el medio y sus relaciones, pp. 79102. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina.Google Scholar
Carrara, María T., Lorandi, Ana M., Renard, Susana y Tarragó, Myriam 1960 Punta de Balasto. En Investigaciones arqueológicas en el valle de Santa María, editado por Cigliano, Eduardo M., pp. 1341. Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, Argentina.Google Scholar
Cigliano, Eduardo M. 1958 Arqueología de la zona de Famabalasto, Departamento de Santa María (Provincia de Catamarca). Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Antropología, 24:29122.Google Scholar
Cigliano, Eduardo M. 1965 Un hallazgo en “Barranca Larga”: El yacimiento arqueológico del mojón 747 de la ruta Tinogasta-Belén (Provincia de Catamarca). Anales de Arqueología y Etnología 20:3748.Google Scholar
Cigliano, Eduardo M. 1966 Contribución a los fechados radiocarbónicos argentinos (I): Extracto de la Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Antropología, 6:116.Google Scholar
González, Alberto R. 1950–1955 Contextos culturales y cronología relativa en el área Central del NO argentino (nota preliminar). Anales de Arqueología y Etnología 9:732.Google Scholar
González, Alberto R. 1954 La casa pozo en el NO argentino (nota preliminar). Revista del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Tradicional de Mar del Plata 1(2):123132.Google Scholar
González, Alberto R. 1957 Dos fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón. Publicación del Instituto de Antropología. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, Argentina.Google Scholar
González, Alberto R. 1959 Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón (II). Ciencia e Investigación 15(6):184190.Google Scholar
González, Alberto R. 1977 Arte precolombino de la Argentina: Introducción a su historial cultural. Filmediciones Valero, Buenos Aires.Google Scholar
González, Alberto R. 1979 Dinámica cultural en el NO argentino: Evolución e historia en las culturas del NO argentino. Antiquitas 28-29:115.Google Scholar
González, Alberto R. y Cowgill, George L. 1975 Cronología arqueológica del valle del Hualfín, Pcia. de Catamarca, Argentina: Obtenida mediante el uso de computadoras. En Actas y trabajos I congreso de arqueología Argentina, editado por Antonio Austral, María Delia Arena y Alberto Rex González, pp. 383404. Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc,” Rosario, Buenos Aires.Google Scholar
González, Alberto R. y Pérez, José A. 1972 Argentina indígena, vísperas de la Conquista. Historia Argentina Vol. 1. Editorial Paidós, Buenos Aires.Google Scholar
González, Alberto R. y Sempé, María C. 2007 El proyecto del valle de Hualfín y la cultura Belén: Cincuenta años de investigaciones sistemáticas. Actas XVI congreso Nacional de Arqueología Argentina I, número especial de Pacarina: 513519.Google Scholar
González, Luis R. y Doro, Raúl 2003 Jardines de piedras: Estructuras ceremoniales en Rincón Chico (Provincia de Catamarca). Etnía 46-47:147168.Google Scholar
González, Luis R. y Tarragó, Myriam 2005 Vientos del sur: El valle de Yocavil (Noroeste argentino) bajo la dominación incaica. Estudios Atacameños 29:6795.Google Scholar
Greco, Catriel 2012 Integración de datos arqueológicos, radiocarbónicos y geofísicos para la construcción de una cronología de Yocavil y alrededores. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Google Scholar
Greco, Catriel 2014 La cronología del valle de Yocavil: Escalas, datos y resultados. Arqueología 20 Dossier:1137.Google Scholar
Greco, Catriel y Palamarczuk, Valeria 2014 A Strategy for Radiocarbon Chronological Assessment of Ceramic Styles: An Example of Prehispanic Northwestern Argentina. Radiocarbon 56:10931106.CrossRefGoogle Scholar
Grimoldi, M. Solange y Spano, Romina 2011 Noticia sobre el hallazgo de dos entierros de infantes en urnas en el sur del valle de Santa María. En XVII Congreso nacional de arqueología Argentina, arqueología Argentina en el bicentenario de la Revolución de Mayo II, editado por J. Roberto Bárcena y Horacio Chiavazza, pp. 647652. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Mendoza, Argentina.Google Scholar
Hogg, Alan G., Heaton, Timothy J., Hua, Quan, Palmer, Jonathan G., Turney, Chris S.M., Southon, John, Bayliss, Alex, et al. 2020 SHCal20 Southern Hemisphere Calibration, 0-55,000 Years cal BP. Radiocarbon 62:759778.CrossRefGoogle Scholar
Iucci, María Emilia 2013 Producción, circulación y uso de cerámica tardía en el Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina). Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.Google Scholar
Iucci, María Emilia y Delaloye, Huilen 2018 Imagen, morfología y cronología en la cerámica Belén del Valle de Hualfín. En Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín, editado por Wynveldt, Federico y Balesta, Bárbara, pp. 103164. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.Google Scholar
Marchegiani, Marina 2004 La alfarería funeraria de Rincón Chico entre los siglos X y XVII dC (Valle de Yocavil, Catamarca). Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Google Scholar
Marchegiani, Marina 2008 Estilo y cronología: Los cambios en la cerámica funeraria de Rincón Chico entre los siglos X a XVII dC. En Estudios arqueológicos en Yocavil, editado por Tarragó, Myriam y González, Luis R., pp. 127175. Asociación de Amigos del Museo Etnográfico, Buenos Aires.Google Scholar
Marsh, Erick, Kidd, Ray, Ogburn, Dennis y Durán, Víctor 2017 Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon 59:117140.CrossRefGoogle Scholar
Mendonça, Osvaldo y Doro, Raúl 1999 Informe de excavación del sitio Rincón Chico 25. Manuscrito en archivo. Proyecto Arqueológico Yocavil, Instituto de las Culturas, Universidad de Buenos Aires – CONICET.Google Scholar
Michczyński, Adam 2007 Is It Possible to Find a Good Point Estimate of a Calibrated Radiocarbon Date? Radiocarbon 49:393401.CrossRefGoogle Scholar
Olsson, Ingrid U. 2009 Radiocarbon Dating History: Early Days, Questions, and Problems Met. Radiocarbon 51:143.CrossRefGoogle Scholar
Palamarczuk, Valeria 2011 Un estilo y su época: El caso de la cerámica Famabalasto Negro Grabado del Noroeste argentino. BAR Series 2243. Archaeopress, Oxford.CrossRefGoogle Scholar
Palamarczuk, Valeria 2016 Investigaciones arqueológicas en El Colorado, sur de Yocavil, Catamarca, Argentina. Andes 27(2):128.Google Scholar
Palamarczuk, Valeria, Larrain, Alina Álvarez y Grimoldi, M. Solange 2014 La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El “problema San José” y las tipologías cerámicas. Arqueología 20 Dossier:107134.Google Scholar
Palamarczuk, Valeria y Ratto, Norma 2015 Un encuentro de arqueologías: Rescates y estudio de colecciones del inicio del período Tardío (ca. siglos XI-XIII) (Catamarca, Argentina). Revista del Museo de Antropología 8(2):91106.CrossRefGoogle Scholar
Perrotta, Elena y Podestá, Clara 1975 Arqueología de la quebrada de Shiquimil. En Actas y trabajos I congreso de arqueología Argentina, editado por Antonio Austral, María Delia Arena y Alberto Rex González, pp. 405422. Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc,” Rosario, Buenos Aires.Google Scholar
Pettitt, Paul B., Davies, William, Gamble, Clive S. y Richards, Martin B. 2003 Palaeolithic Radiocarbon Chronology: Quantifying our Confidence beyond two Half-Lives. Journal of Archaeological Science 30:16851693.CrossRefGoogle Scholar
Ratto, Norma 2010 Arqueología y la evaluación de impacto ambiental. Xama 19-23:357376.Google Scholar
Ratto, Norma, Aranda, Claudia y Luna, Leandro 2016 Bioarqueología del área Valliserrana de Catamarca (siglos VI a XV): Nuevos resultados y tendencias. Intersecciones en Antropología 17:159172.Google Scholar
Sprovieri, Marina y Baldini, Lidia 2007 Aproximación a la producción lítica en sociedades tardías: El caso de Molinos I, valle Calchaquí Central (Salta). Intersecciones en Antropología 8:135147.Google Scholar
Stuiver, Minze y Polach, Henry A. 1977 Discussion: Reporting of 14C Data. Radiocarbon 19:355363.CrossRefGoogle Scholar
Tamers, Murry A. 1967 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas: Natural Radiocarbon Measurement II. Radiocarbon 9:237245.CrossRefGoogle Scholar
Tarragó, Myriam N., Mendonça, Osvaldo J. y Bordach, María A. 1997 El cementerio de Lorohuasi (Catamarca, Argentina): Ritual y símbolo en un contexto mortuorio. Cuadernos 9:257274.Google Scholar
Ward, Graeme K. y Wilson, Susan R. 1978 Procedures for Combining Radiocarbon Age Determinations: A Critique. Archaeometry 20:1931.CrossRefGoogle Scholar
Waterbolk, Harm T. 1983 Ten Guidelines for the Archaeological Interpretation of Radiocarbon Dates. En Proceedings of the First International Symposium 14C and Archaeology, PACT 8, editado por Mook, Willem G. y Waterbolk, Harm T., pp. 5770. Council of Europe, Strasbourg, Francia.Google Scholar
Wynveldt, Federico 2009 La Loma de los Antiguos de Azampay: Un sitio defensivo del Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina). Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.Google Scholar
Wynveldt, Federico, Balesta, Bárbara, Iucci, María E., Valencia, Celeste y Lorenzo, Gabriela 2017 Late Chronology in Hualfín Valley (Catamarca, Argentina): A Revision from 14C Dating. Radiocarbon 59:91107.CrossRefGoogle Scholar
Wynveldt, Federico y Flores, Marina C. 2014 La obsidiana en el paisaje Tardío del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca). Arqueología 20 Dossier:193216.Google Scholar
Supplementary material: File

Palamarczuk and Greco supplementary material

Palamarczuk and Greco supplementary material

Download Palamarczuk and Greco supplementary material(File)
File 74.8 KB